Seguridad Social
Es un sistema de protección social público creado mediante la Ley 87-01 promulgada el 9 de mayo del 2001. Su carácter es universal, obligatorio, solidario, plural e integral a fin de otorgar los derechos constitucionales a la población; y regular y desarrollar los deberes y derechos recíprocos del Estado y los ciudadanos en lo referente al financiamiento para la protección de la población contra los riesgos de vejez, discapacidad, cesantía por edad avanzada, sobrevivencia, enfermedad, maternidad, infancia y riesgos laborales.
Seguro
Es una actividad económico-financiera que presta el servicio de transformación de los riesgos de diversa naturaleza a que están sometidos los patrimonios, en un gasto periódico presupuestable, que puede ser soportado fácilmente por cada unidad patrimonial.
Servicios Médicos
Actividad encaminada a la prevención de la enfermedad, recuperación, rehabilitación y/o mantenimiento del estado de salud del individuo.
Siniestro
Es la pérdida o el daño del objeto asegurado.
Subrogación
Es la transferencia de derechos de una persona a otra (cuando el asegurador paga una pérdida al asegurado, en base a esta cláusula, éste le cede todos los derechos de la propiedad afectada).
Superintendencia de Seguros
Entidad que regula las actividades de seguros en el país.
Tasación
Sinónimo de peritaje. Acción que permite al asegurador determinar las consecuencias económicas de un siniestro con el objeto de cuantificar el importe de la indemnización que deberá satisfacer.
Valor actual en Efectivo
Es el valor de un bien, después de aplicarle la depreciación a su valor de reposición en el momento de la pérdida.
Valor Asegurado
Valor por el que se contrata un seguro después de una evaluación objetiva de los bienes asegurados.
Valor de Reposición
El costo de reemplazar o reponer en el mismo lugar, bienes de la misma clase o tipo, pero no superior a, ni mayores que los bienes asegurados cuando eran nuevos.
Valor del Mercado
Es el valor asignado a un negocio o una propiedad con respecto a lo que puede ser vendido. No necesariamente refleja el verdadero valor de un artículo, sólo por lo que podría ser razonablemente vendido.